Trasplante renal pediátrico: 45 años transformando vidas
El grupo de trasplante pediátrico de nuestro Hospital es uno de los de mayor trayectoria en Colombia, hace 45 años realizó el primer trasplante exitoso a un niño en Colombia. A lo largo del tiempo, los trasplantes en San Vicente Fundación se convirtieron en una insignia de la institución y Pediatría no es la excepción. Se realizaron trasplantes de órganos sólidos, hígado, riñón y actualmente se está impulsando el programa de trasplante de progenitores hematopoyéticos con el área de Hematoncología Infantil que empezó de nuevo este año en junio.
En la actualidad, somos la institución con mayor número de trasplantes de riñón pediátrico en Colombia y somos los que más realizamos en 2022 con 12 trasplantes y en 2023 con 16. Hasta la fecha, este año realizamos 11 trasplantes.
El trasplante renal pediátrico es el que más destaca en nuestro programa, ya que es el mejor consolidado, respaldado por la experiencia del equipo y una trayectoria que lo convierte en un referente. Cuenta con dos modalidades: donante vivo y donante cadavérico. Si el donante es vivo y está relacionado con el receptor, como lo establece la ley en Colombia, se realizan estudios a ambos (donante y receptor) de manera simultánea, esto con una duración de dos a tres meses. En el caso de la lista de espera, el paciente, una vez se confirme que es apto, puede entrar a la lista de espera de un donante cadavérico. El tiempo de espera puede variar, siendo desde un día hasta un año. Sin embargo, las estadísticas indican que en nuestro Hospital el 80% de los pacientes en lista de espera son trasplantados antes de un año. Existen algunas excepciones debido a condiciones inmunológicas, el estado de salud del paciente o porque algunos entran y salen de la lista debido a complicaciones derivadas de su enfermedad.
Para asegurar el éxito de los trasplantes, intervienen diversas áreas. La coordinación operativa del trasplante está a cargo de los médicos enfocados en detectar posibles donantes en las instituciones de salud; este es un grupo amplio que está siempre disponible. Además, contamos con cinco nefrólogos pediatras, el personal administrativo de enfermería, el cirujano de trasplantes, todo el equipo de Hospitalización (incluyendo UCI y Nefrología), así como el área de quirófano. También contamos con el apoyo del Laboratorio de Inmunología, encargado de realizar los cruces y determinar las compatibilidades, y son quienes elaboran la lista de posibles receptores ordenada según la compatibilidad con el donante.
Actualmente, desde el Programa de Trasplante Infantil, se hacen esfuerzos para fortalecer el grupo, incluyendo la reapertura del programa de trasplante hepático.