Transformación y crecimiento en la producción de medicamentos en la Central de Mezclas
En marzo de 2024 se inauguró la nueva Central de Mezclas con el objetivo de optimizar y aumentar la producción de medicamentos en el Hospital, para el beneficio de nuestros pacientes. En comparación con 2023, cuando solo existía la Central de Mezclas Oncológicas, se logró un incremento del 947 % en la producción.
Nuestra Central de Mezclas inició su operación con las líneas de producción estériles de oncológicos y nutriciones parenterales y con la línea de no estériles de reempaque y reenvase todas con el 100 % de cobertura. Otras líneas de producción como las dosis unitarias pediátricas tienen un desarrollo gradual de acuerdo con el plan establecido en la Central y hoy cuenta con una cobertura del 70% en todos los medicamentos inyectables para el Hospital Infantil. Para adultos se maneja la línea de producción de dosis estándar que, si bien actualmente es la más baja en cobertura, representa el mayor volumen de producción diaria en la central.
En las líneas de producción estériles y no estériles se implementaron nuevos medicamentos para atender las necesidades de los servicios asistenciales. En estériles, por ejemplo, la sala de quimioterapia ambulatoria tiene una cobertura del 100 %, no solo en medicamentos oncológicos sino también en todos los medicamentos de premedicación, los cuales ayudan a prevenir los eventos adversos relacionados con la administración de quimioterapia. Anteriormente, el medicamento se preparaba en las salas, con una demanda de tres horas diarias para el personal de enfermería; ahora se asegura que el servicio tenga todos los medicamentos a las 7:00 a. m. lo que reduce el tiempo de espera de los pacientes en las salas y permite una mayor rotación en las sillas, optimizando la eficiencia y liberando tiempos de enfermería en la atención de nuevos pacientes.
También en la línea de estériles, en trabajo conjunto con el Laboratorio Clínico, se implementó el manejo de tuberculinas para los pacientes que acuden a Consulta Externa o al Laboratorio. Desde la Central de Mezclas se realiza semanalmente una campaña de tuberculinas, que consiste en sacar 14 jeringuillas prellenadas del frasco utilizado en un paciente, lo que optimiza 13 dosis y le permite al personal del Laboratorio tener la dosis lista individualizada para cada paciente.
En cuanto a la línea de no estériles, la novedad más representativa y de alto impacto son los magistrales, donde se transforma una tableta en jarabe para niños o adultos cuando no se encuentra en las concentraciones adecuadas del principio activo en el mercado para cumplir con las dosis exactas que requieren los pacientes. Los magistrales tienen un impacto muy positivo en la seguridad para la administración, evita considerablemente el desperdicio de tableteria y elimina prácticas inadecuadas en los servicios por la manipulación de estas. El primer magistral fue el medicamento Metadona, se lanzó en agosto del 2024, y actualmente se cuenta con siete magistrales. La preparación de magistrales marca un hito en el manejo de medicamentos en el Hospital y se perfila como una de las líneas de producción de no estériles con mayor desarrollo.
En cuanto a tecnología, la Central de Mezclas se encuentra completamente dotada con equipos de alta calidad que aseguran un proceso productivo confiable. Fuera de las cabinas de seguridad biológicas, también se cuenta con un equipo para la preparación de las nutriciones parenterales que asegura un llenado totalmente seguro. Además, se cuenta con una máquina para el reempaque de medicamentos que semiautomatiza el proceso y lo hace más eficiente, así como con dos equipos de llenado semiautomático estéril para dosis estándar de adultos; todo esto permite hacer más óptimo el proceso productivo.
A su vez la Central de Mezclas cuenta con personal farmacéutico altamente calificado y competente entre químicos farmacéuticos, regentes de farmacia y técnicos en servicios farmacéuticos que están comprometidos con la seguridad y la calidad en cada una de las adecuaciones de medicamentos que realizan y en el cumplimiento integral de las Buenas Prácticas de Elaboración (BPE). En 2024, la producción total de medicamentos estériles fue de 124.013 unidades, mientras que en la línea de no estériles fue de 898.049. Esto no solo genera un beneficio en la producción, sino que también la gran capacidad y proyección de esta área y su impacto asistencial y económico para la institución.