Plan Triángulo: una iniciativa de solidaridad, funcionalidad e inclusión social
Plan Triángulo
El Plan Triángulo es una estrategia interinstitucional con más de 47 años de existencia. Comenzó como una iniciativa solidaria con el propósito de atender a 1.000 niños con diagnósticos complejos, quienes no tenían la posibilidad de atención médica que los ayudará a acceder a cirugía y posteriormente a su proceso de rehabilitación. Evolucionó a ser un servicio de salud en convenio entre el Hospital San Vicente Fundación Medellín y el Comité de Rehabilitación de Antioquia, a través del cual pacientes de diferentes entidades y aseguradoras pueden acceder a la valoración de una junta médica que revisa cuál es la ruta a seguir para esa persona y su familia.
Este servicio busca eliminar barreras de acceso y que las personas, además de recibir la atención que necesitan, logren un proceso de rehabilitación completo donde la funcionalidad sea su principal resultado. Pretende dar herramientas para que los pacientes lleven a cabo el desarrollo de su vida sin ninguna limitación. Una vez concluido el proceso de atención y rehabilitación es importante el acompañamiento del equipo de Trabajo Social a cada paciente, con la finalidad de mejorar la habilidad, la oportunidad y elevar la dignidad de las personas, para que sean partícipes en la sociedad.
El equipo del Plan Triángulo está conformado por profesionales en ortopedia, medicina física y rehabilitación neurocirugía, enfermería, fisioterapia, psicología y Trabajo Social quienes evalúan cada caso a detalle para trazar una ruta a seguir dependiendo de las necesidades. Durante sus reuniones se discuten los posibles escenarios médicos o sociales de los pacientes, allí se observa si necesitan exámenes, terapia, cirugía o incluso recursos económicos.
Durante sus años de labor, se han llevado a cabo aproximadamente 10.600 evaluaciones médicas y más de 3.500 procedimientos quirúrgicos, siempre buscando la coherencia entre las necesidades del paciente y su familia con la propuesta médica que facilite en todo momento la toma de decisiones y el seguimiento especializado.
La gestión del Plan Triángulo se basa en facilitar la atención y acceso a personas que presentan diagnósticos complejos, en especial osteomusculares, para que sean partícipes de tratamiento que mejore su calidad de vida. Al día de hoy es tan buena la acogida y reconocimiento de este plan, que las EPS son ahora quienes remiten a los pacientes de las distintas entidades para que sean beneficiados con esta atención.