Nuestro Hospital San Vicente Fundación Medellín es pionero y recibe la primera certificación en Colombia para la reanimación de pacientes con cirugías cardiovasculares
En un avance sin precedentes en la atención de emergencias cardiovasculares, el Hospital San Vicente Fundación Medellín se convirtió en la primera institución en Colombia en certificar a su personal médico en el protocolo CALS (Curso de Soporte Vital Avanzado en Cirugía Cardíaca), diseñado para formar a profesionales de la salud en el manejo adecuado de la parada cardiorrespiratoria y las complicaciones postquirúrgicas en pacientes que han sido sometidos a cirugía cardíaca. El programa sigue las recomendaciones de la European Resuscitation Council (ERC) y de la Sociedad Europea de Cirugía Cardiotorácica, garantizando una formación basada en los protocolos más actualizados y las mejores prácticas en este campo. Este logro destaca al Hospital como referente en el país y refuerza su compromiso con la excelencia en la atención crítica.
CALS es un protocolo estructurado que ha demostrado aumentar significativamente las tasas de supervivencia en pacientes que sufren paros cardíacos tras una cirugía cardiovascular. Basado en intervenciones tempranas y altamente especializadas - como un manejo avanzado de la vía aérea, desfibrilación inmediata y administración oportuna de medicamentos -, este enfoque reduce la morbilidad y mejora la recuperación funcional.
“El protocolo CALS aumenta la posibilidad de que los pacientes retornen a la circulación espontánea, reduciendo la mortalidad y los daños neurológicos permanentes. Es un avance crítico para pacientes en situaciones tan complejas. Este avance es fundamental para pacientes en situaciones tan complejas. Desde el Hospital San Vicente Fundación Medellín, recibimos con entusiasmo esta certificación, lo que nos permitirá tener un impacto directo en la vida de nuestros pacientes y, además, contribuir a mejorar la atención en salud en Colombia”, afirmó el Dr. John Marlon Díaz, especialista en UCI del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Los pacientes que se recuperan de cirugías cardiovasculares presentan desafíos únicos. Se estima que entre el 2 % y el 4 % de esta población puede experimentar un paro cardíaco postoperatorio, un evento que requiere una respuesta rápida, especializada y de alta complejidad. En el mundo, los métodos tradicionales de reanimación cardiopulmonar (RCP) tienen una baja tasa de afectividad en este tipo de casos. En contraste, el protocolo CALS reduce un 70% la probabilidad de fallar en la resucitación.
La certificación, obtenida en diciembre de 2024, no solo mejora la capacidad del Hospital para tratar emergencias complejas, sino que también lo posiciona como un referente en la formación médica en Colombia. En colaboración con el Dr. Rafael Herrera, reconocido anestesiólogo cardiovascular y director de la rama latinoamericana de CSU-ALS, organización encargada de promover este protocolo en las Américas, el Hospital podrá capacitar a médicos generales, especialistas, enfermeras y otros profesionales de la salud.
“El programa de formación incluye simuladores de alta fidelidad que recrean escenarios clínicos reales, como la apertura del esternón y el masaje cardíaco directo, técnicas esenciales en estas emergencias. Además, se sigue un plan de cinco puntos, guiando cada fase crítica de la reanimación y asegurando un trabajo multidisciplinario eficaz”, explicó el Dr. Díaz.
Con esta certificación, el Hospital San Vicente Fundación Medellín no solo refuerza su compromiso con los pacientes críticos, sino que también consolida su liderazgo en la atención cardiovascular avanzada en Colombia y Latinoamérica. A través de su Unidad Cardiopulmonar y Vascular, la institución sigue promoviendo la formación de profesionales de salud bajo los más altos estándares internacionales, innovando para brindar una atención segura y de calidad.