En el mundo, los profesionales de enfermería son el eje fundamental de los sistemas de salud. Son quienes están al frente en la prevención de enfermedades, la promoción del bienestar y la gestión del cuidado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen aproximadamente 27,9 millones de enfermeras y enfermeros en el mundo, y cerca del 30% de ellos se encuentran en las Américas. En esta región, el personal de enfermería representa más de la mitad de toda la fuerza laboral en salud, lo que evidencia su rol protagónico en la sostenibilidad y la calidad de la atención en salud.
En el Día Internacional de la Enfermería, el Hospital San Vicente Fundación de Medellín rinde homenaje a los 1.056 integrantes de su equipo de enfermería, quienes con vocación, conocimiento y humanidad hacen posible el cuidado integral de los pacientes en contextos de alta complejidad.
Desde las unidades de cuidados intensivos hasta los servicios quirúrgicos, pasando por hospitalización pediátrica y hemodinamia, el equipo de enfermería del Hospital San Vicente Fundación se destaca por su excelencia clínica, liderazgo humano y compromiso ético. Muchos de estos profesionales cuentan con formación especializada, lo que les permite enfrentar los desafíos de una institución que atiende los casos más complejos del país con calidad, seguridad y calidez.
En el marco de esta celebración, el Hospital San Vicente Fundación Medellín destaca tres historias ejemplares que reflejan la dedicación, el crecimiento constante y el compromiso transformador de estos profesionales, quienes cada día fortalecen la misión institucional de brindar atención de alta calidad.
Luz Alba Sierra, auxiliar de enfermería
Auxiliar de enfermería con casi cuatro décadas de servicio, ha sido testigo de la evolución del Hospital San Vicente Fundación Medellín y del crecimiento profesional de varias generaciones. Su liderazgo ha sido fundamental en momentos críticos, y su compromiso constante ha inspirado tanto a colegas como a pacientes. Alba inició su trayectoria en el Hospital como ayudante de enfermería en 1988.
"Ser enfermera en San Vicente Fundación es estar en el lugar donde la vida y la esperanza se cruzan. Cada día es una nueva oportunidad para marcar la diferencia en la vida de un paciente, para acompañarlos en su proceso de recuperación y darles un poco de luz en momentos de incertidumbre. Es un trabajo que requiere de mucho corazón, pero también de un conocimiento constante para estar a la altura de los desafíos que implica la alta complejidad," expresó Luz Alba.
Dora Patricia Correa, enfermera epidemióloga
Con 28 años de trayectoria en el Hospital San Vicente Fundación Medellín, Dora Patricia Correa es una de las profesionales de enfermería más experimentadas y admiradas de la institución. Su recorrido inició en el área de urgencias pediátricas, continuó con una década de servicio en cuidados intensivos y hoy cumple un rol fundamental en la hospitalización de lactantes y en los procesos de rehabilitación intestinal. Estuvo presente durante la creación de la primera Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Medellín, un hito en la atención infantil en la ciudad.
“En este Hospital, combinamos el conocimiento con la empatía: trabajamos con la cabeza para aplicar lo aprendido y con el corazón para ofrecer un cuidado verdaderamente humano”, afirma Dora Patricia Correa, enfermera epidemióloga del Hospital San Vicente Fundación Medellín.
Con una maestría en Epidemiología, Dora ha sido testigo de la evolución de la enfermería hacia una disciplina cada vez más especializada y esencial en la atención de alta complejidad. Su labor interdisciplinaria junto a pediatras, nutricionistas y gastroenterólogos refleja un compromiso profundo con la salud integral de los pacientes más vulnerables. Con los años, su vocación y entrega la han convertido en un referente de calidad, empatía y conocimiento para colegas y familias.
Su hija, inspirada por su dedicación, se graduó de medicina, un logro que la llena de orgullo. "Verla alcanzar su sueño es una recompensa al esfuerzo y a la pasión por la salud que le he transmitido", expresa Dora.
Héctor Fabio Mazo, enfermero hemodinamista
Héctor es un claro ejemplo de crecimiento y perseverancia en el Hospital San Vicente Fundación Medellín. Ingresó como camillero y, a través de la Escuela de formación de auxiliares de enfermería - un programa formativo del Hospital en convenio con el SENA-, inició su camino hacia la formación profesional. Tras desempeñarse como auxiliar de enfermería, decidió dar un paso más y estudiar la carrera profesional en Enfermería en la Universidad CES. Este proceso, le permitió transformar por completo su proyecto de vida. Hoy, Héctor es un enfermero altamente capacitado que trabaja en Hemodinamia, uno de los servicios más críticos y especializados de la institución. Su trayectoria, marcada por un profundo conocimiento de cada etapa del cuidado, lo convierte en un referente de empatía y compromiso, entendiendo las necesidades de los pacientes y del equipo desde una perspectiva integral.
“La enfermería me dio un propósito claro y una visión amplia del impacto que podemos tener en el sistema de salud. Cada día en Hemodinamia representa no sólo un desafío clínico, sino también la oportunidad de contribuir de manera significativa al bienestar de los pacientes. Esta profesión trasciende la atención directa: los enfermeros estamos formados para asumir roles estratégicos como líderes, educadores y gestores en diversos niveles de la atención, aportando a la transformación y sostenibilidad de los servicios de salud," expresó Héctor Fabio.
Para el Hospital San Vicente Fundación Medellín, la enfermería representa una vocación que transforma vidas y un pilar esencial en la atención de alta complejidad. En esta fecha conmemorativa, la institución exalta el conocimiento, la dedicación y la humanidad de su equipo de enfermería, cuyo trabajo diario fortalece la misión de brindar un cuidado seguro e integral.