El cáncer de pulmón es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado en ambos sexos a nivel mundial con una cifra anual de 2.480.675 casos nuevos en la población adulta según GLOBOCAN. Adicionalmente es la primera causa de muerte asociada a cáncer con 1.817.469 muertes al año, duplicando el cáncer de colon que tiene el según puesto a nivel mundial. En Colombia el cáncer de pulmón ocupa el quinto lugar en incidencia con 7196 nuevos casos y representa la cuarta causa de muerte asociada a cáncer en nuestro país según GLOBOCAN (1).
El impacto generado por el cáncer de pulmón en todos los países ha trasladado la necesidad de tomar medidas a instituciones como la Organización Mundial de la Salud, el Foro Económico Mundial o la Unión Europea. El último plan Europeo para vencer el cáncer establece toda una serie de recomendaciones en materia de prevención, estas abarcan desde políticas públicas que incluyen una mejora de los hábitos de vida saludable como la dieta, reducción del tabaquismo, la disminución de la contaminación ambiental o la disminución de la exposición a sustancias y radiaciones ionizantes que puedan desembocar en diferentes procesos oncológicos. (2)
La elevada mortalidad observada en los pacientes afectados por esta enfermedad puede explicarse, en parte, por su diagnóstico e inicio de tratamiento tardío, que suelen ocurrir cuando la enfermedad ya se encuentra en estadios avanzados (3,4). Las razones de ello radican principalmente en que el cáncer de pulmón raramente presenta síntomas específicos en los estadios iniciales de su desarrollo y el diagnóstico suele ser accidental, como resultado de pruebas médicas que se llevan a cabo por otro problema de salud (5).
La histología y perfil genético del cáncer de pulmón es muy heterogéneo, siendo el cáncer de pulmón no microcítico el tipo más frecuente (6). Asimismo, su manejo es complejo: las opciones de tratamiento actualmente disponibles incluyen la cirugía, la radioterapia y el tratamiento sistémico basado en terapias dirigidas a dianas específicas y/o inmunoterapia. La elección del tratamiento más adecuado se realiza en función de la histología, el estadio del tumor en el momento del diagnóstico y las características del paciente (7).
La atención multidisciplinaria proporciona importantes beneficios para la planificación del tratamiento de personas con cánceres torácicos complejos, incluido el cáncer de pulmón en etapa avanzada, la enfermedad oligometastásica, el cáncer de pulmón multifocal.
Aunque en Colombia no existe un programa nacional de tamizaje masivo para cáncer de pulmón comparado con otros cánceres (como mama o colon), los lineamientos indican grupos de alto riesgo que deberían ser objeto de vigilancia: personas mayores de 55 años, fumadores actuales o exfumadores con alto índice de paquetes-año (≥ 30). La tomografía de tórax de baja dosis (LDCT: low-dose computed tomography) es la herramienta de tamizaje de elección en muchos países y puede detectar hasta el 70 % de los casos en etapas tempranas en poblaciones de alto riesgo. La implementación en Colombia es aún limitada. (8)
Bibliografía
Bray F, Laversanne M, Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Soerjomataram I, Jemal A. Global cancer statistics 2022: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2024 May-Jun;74(3):229-263. doi: 10.3322/caac.21834. Epub 2024 Apr 4. PMID: 38572751.
European Commission. Europe ́s Beating Cancer Plan. Communication from the commission to the European Parliament and the Council. Bruselas: European Commission, Health and Food Safety; 2021
Diaconescu R, Lafond C, Whittom R. Treatment delays in non-small cell lung cancer and their prognostic implications. J Thorac Oncol. 2011;6(7):1254–9
Jensen AR, Mainz J, Overgaard J. Impact of delay on diagnosis and treatment of primary lung cancer. Acta Oncol (Madr). 2002;41(2):147–52
Kajatt EA. Lung Cancer: a Review of Current Knowledge, Diagnostic Methods and Therapeutic Perspectives. Rev Peru Exp Salud Publica. 2013;30(1):85–92.
Escuín JS. [Lung cancer in Spain. Current epidemiology, survival, and treatment]. Arch Bronconeumol. 2009;45(7):341–8.
Lemjabbar-Alaoui H, Hassan OU, Yang Y, Buchanan P. Lung cancer: Biology and treatment op- tions. Biochim Biophys Acta. Dec 2015;1856(2):189–210.
U.S. Preventive Services Task Force. (2021). Screening for Lung Cancer: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement.JAMA, 325(10), 962–970.