La epilepsia es la tercera enfermedad neurológica más frecuente en el mundo, afectando 50 millones de habitantes de nuestro planeta. Muchos de los pacientes con epilepsia sufrirán en algún momento de su vida una convulsión o crisis tónico clónica, y del adecuado manejo de la misma dependerá que el desenlace sea el mejor para el paciente y su familia.
Hoy aprenderemos cómo ayudar a un paciente con una convulsión y en qué situaciones se debe llevar al paciente a urgencias.
Cuando un paciente con epilepsia sufre una convulsión, los pasos a seguir para evitar traumas graves y complicaciones son los siguientes:
Asegurarse que no haya amenaza al paciente en su entorno: se refiere a revisar que el paciente no se golpee con objetos de su alrededor, y en caso que los haya, retirar los mismos o intentar mover al paciente lejos de tales objetos. También si la convulsión ocurre cerca de un abismo (o borde de balcón) o dentro del agua, hacer lo posible por movilizar al paciente lejos de ese entorno peligroso.
Aflojar la ropa del paciente: especialmente la que rodea su cuello, para ayudar a mejorar la ventilación.
Acomodar algo suave debajo de la cabeza: para evitar traumas graves en esa zona. Se puede utilizar partes de prendas de vestir para crear algo similar a una almohada o cojín debajo de la cabeza.
Ubicar al paciente en posición de seguridad: hacer lo posible por girar al paciente para que quede acostado de lado. Con esto se disminuye la posibilidad de aspiración del contenido de la boca (saliva excesiva, alimentos o sangre) a los pulmones.
Contar con un reloj el tiempo que el paciente permanece con movimientos generalizados: esto con el fin de asistir a urgencias en caso de tener una convulsión mayor de 5 minutos o varias convulsiones seguidas entre ellas.
Realizando lo anterior se disminuye el riesgo de traumas graves y neumonía por aspiración en nuestros pacientes. Bajo ningún motivo se debe introducir objetos a la boca, ya que estos pueden ser partidos por los dientes y aspirados a los pulmones, llegando incluso a producir un paro respiratorio. Tampoco es de utilidad halar alguno de los dedos de las manos, ya que esto no hará que la convulsión pare, ni mejorará al paciente.
Pasando a las indicaciones para consultar a urgencias, se debe asistir a este servicio si:
Es la primera vez que el paciente convulsiona en su vida, particularmente si hace parte de ciertas poblaciones especiales como embarazadas y niños pequeños.
La convulsión dura más de 5 minutos o hay varias convulsiones seguidas en un mismo día.
El paciente tuvo un trauma importante por la convulsión, como fracturas, luxaciones (salida de la parte de un hueso que debería ir dentro de una articulación), mordeduras profundas de la lengua que requieran sutura, caídas desde alturas mayores a un metro.
El paciente no recupera la conciencia después de una hora de haber terminado la convulsión.
El paciente se ve cianótico (morado) y sin respiración (o con respiración dificultosa) después de la convulsión.
Siguiendo estas recomendaciones, ayudaremos a los pacientes que sufren de convulsiones a sufrir menos accidentes derivados de sus crisis, y a tener una atención médica oportuna cuando lo requieran.