Medicamentos para la pérdida de peso: ¿Realidad o ficción?

¿Qué es la obesidad?

Es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal. No se trata solamente de un problema estético: la obesidad tiene un impacto importante en la salud física, emocional y social.

Se considera obesidad cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o superior a 30 kg/m², que se calcula dividiendo el peso (en kilos) entre la estatura (en metros) al cuadrado. Aunque no es una medida perfecta, es útil para identificar riesgos a nivel poblacional.

¿Cuáles son las consecuencias para la salud?

La obesidad aumenta el riesgo de múltiples enfermedades crónicas, entre ellas:

  1. Diabetes tipo 2.

  2. Hipertensión arterial.

  3. Dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos).

  4. Enfermedades cardiovasculares (infartos, accidentes cerebrovasculares).

  5. Apnea del sueño

  6. Hígado graso no alcohólico.

  7. Algunos tipos de cáncer como el de colon, mama o endometrio.

  8. Osteoartritis y dolores articulares.

  9. Problemas de fertilidad y embarazo.

  10. Trastornos psicológicos como la depresión y la baja autoestima.

¿Cómo se trata la obesidad?

El tratamiento debe ser individualizado y supervisado por un equipo de salud, por lo que no existen soluciones mágicas ni dietas universales. Es fundamental entender que estamos tratando una enfermedad crónica, así que el enfoque debe ser a largo plazo.

  • Cambios en el estilo de vida: Llevar una alimentación balanceada, realizar actividad física regular, manejar el estrés y tener una higiene de sueño adecuada.

  • Tratamiento médico: Existen medicamentos que ayudan a reducir el apetito, mejorar el metabolismo y facilitar la pérdida de peso. Estos deben ser indicados por un especialista.

  • Terapia conductual: Un psicólogo o terapeuta puede ayudar a identificar patrones de conducta o emociones relacionadas con la comida.

  • Cirugía bariátrica: En casos de obesidad severa o cuando otros tratamientos no funcionan, la cirugía es una opción segura y eficaz. No es un “atajo”, sino una herramienta que requiere compromiso y seguimiento médico de por vida.

¿Cuándo se indican los medicamentos para la obesidad?

Los médicos pueden recetar medicamentos para bajar de peso cuando:

  1. El índice de masa corporal (IMC) es mayor o igual a 30 (obesidad).

  2. El IMC es mayor o igual a 27 y hay enfermedades relacionadas con el exceso de peso, como diabetes tipo 2, hipertensión o dislipidemia.

¿Qué hacen los medicamentos para la obesidad?

  1. Reducen el apetito o el deseo de comer.

  2. Generan una sensación de saciedad más rápida o duradera.

  3. Disminuyen la absorción de grasas en el intestino.

Medicamentos más usados actualmente

1. Orlistat

  1. Cómo actúa: Bloquea parte de la grasa que se consume, impidiendo que se absorba.

  2. Efectos secundarios comunes: Gases, urgencia para defecar, heces grasas.

2.Liraglutida

  1. Cómo actúa: Imita una hormona llamada GLP-1, que regula el apetito.

  2. Efectos secundarios usuales: Náuseas, vómito, estreñimiento.

3.Semaglutida

  1. Cómo actúa: similar a liraglutida. Se aplica una vez a la semana.

Estos medicamentos solo pueden ser usados con acompañamiento del médico tratante.

Consideraciones importantes

  1. Estos medicamentos no reemplazan el cambio de hábitos. Se deben usar junto a dieta saludable, actividad física y apoyo psicológico.

  2. No todos los pacientes responden igual. Si no se pierde al menos el 5 % del peso en 3 meses, el médico puede reconsiderar el tratamiento.

  3. Siempre deben ser prescritos y supervisados por un médico.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Puedo dejar de tomar el medicamento cuando quiera?
    No se recomienda suspenderlo sin consultar al médico. Algunos medicamentos requieren disminución progresiva para evitar el efecto rebote.

  2. ¿Voy a recuperar el peso si dejo el medicamento?
    Es posible que , si no se mantienen hábitos saludables. Por eso es importante integrar los medicamentos como parte de un plan integral a largo plazo.

¿Quieres ser patrocinador de nuestros eventos?

Haz clic aquí
Familia