Los casos más frecuentes en el servicio de urgencias presentados por 42 médicos y especialistas con amplia trayectoria.
San Vicente Fundación es una institución centenaria, dedicada al cuidado y servicio por la vida, que se destaca en la atención integral, con calidad humana y ética, apoyada por un personal de salud altamente especializado.
Nuestro seminario insignia: Urgente Saber de Urgencias durante 21 años se ha consolidado como un escenario referente para compartir y entregar conocimiento actualizado sobre la evolución, estudios y tratamiento médicos de los servicios de atención inmediata.
Presencial: Centro de Eventos El Tesoro.
Virtual: vía streaming online.
Metodología
Esta versión incluye dos días completos de programación en modalidad mixta: presencial y virtual, que le permitirá a profesionales y estudiantes de la salud disfrutar una completa agenda académica que incluye:
6 casos clínicos.
5 conferencias del maestro.
13 respuestas prácticas de casos frecuentes en las Urgencias.
Las diapositivas que se proyecten en el evento serán publicadas después en www.sanvicentefundacion.com en nuestra sección de Eventos y estarán disponibles para su descarga durante un año.
Cada año los especialistas preparan artículos que desarrollan a profundidad los temas presentados durante las conferencias del Seminario. Este libro-memoria tendrá un costo de $80.000 para quienes deseen adquirirlo por fuera de la inscripción al evento.
Informes del libro:
Teléfono: (604) 444 1333 ext. 3390 - 3393 o (604) 5167443.
Celular: 3017547479.
Correos: elpulso.salud@sanvicentefundacion.com
publicaciones@sanvicentefundacion.com
La inscripción al Seminario Urgente Saber de Urgencias 2022 incluye un certificado virtual.
*Pronto pago hasta el 31 de mayo
Presencial | |||
---|---|---|---|
Inscripción | Pronto pago* | Full | Estudiante |
Con libro de memorias | 150.000 | 180.000 | 150.000 |
Sin libro de memorias | 120.000 | 140.000 | 100.000 |
Virtual | |||
---|---|---|---|
Inscripción | Pronto pago* | Full | Estudiante |
Con libro de memorias | 130.000 | 160.000 | 130.000 |
Sin libro de memorias | 90.000 | 120.000 | 80.000 |
Para validar la inscripción como estudiantes, por favor envíanos una fotografía que compruebe tu estado estudiantil como el carnet de tu institución.
Online: En www.sanvicentefundacion.com, ingrese a la sección Eventos, cree su usuario en nuestro nuevo portal o inicie sesión, seleccione el evento y haga clic en Comprar. Si paga a través de internet no debe enviar el comprobante de pago.
Consignación o transferencia: Realice la consignación o transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia Nro. 10159070359, convenio número 45221 a favor de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl con Nit: 8909 00518-4. Para hacer válida su inscripción, envíe el comprobante de pago con los datos de la persona inscrita: nombre, cédula, teléfono, dirección, empresa, cargo y correo electrónico, a marcela.jaramillo@sanvicentefundacion.com
**Se harán devoluciones de dinero sólo si anuncia el retiro de su inscripción con mínimo 20 días de anticipación al evento**
Cada año los especialistas preparan artículos que desarrollan a profundidad los temas presentados durante las conferencias del Seminario. Este libro-memoria tendrá un costo de $80.000 para quienes deseen adquirirlo por fuera de la inscripción al evento.
Informes del libro:
Teléfono: (604) 444 1333 ext. 3390 - 3393 o (604) 5167443.
Celular: 3017547479.
Correos: elpulso.salud@sanvicentefundacion.com
publicaciones@sanvicentefundacion.com
Manejo del Trauma Craneoencefálico
• Carlos Ruiz
- Neurocirujano
Infarto del miocardio con elevación del st
• Edison Muñoz
- Cardiólogo
Endocarditis infecciosa
• Juan Pablo Flórez
- Cardiólogo
Arritmias malignas
• Francisco Villegas
- Cardiólogo electrofisiólogo
¿Cómo diagnosticar y tratar la PTT?
• Oliver Gerardo Perilla Suárez
- Hematólogo
¿Cuáles son las manifestaciones neurológicas de una MAT?
• Sebastián Saavedra
- Neurólogo
¿Qué es el SHUa y cómo se diferencia de otras MAT?
• Joaquin Rodelo
- Nefrólogo
Manejo de los trastornos del sodio y el potasio en urgencias
• Julian Alberto Builes
- Nefrólogo
Enfoque inicial de la hemorragia de origen ginecológico
• Carlos González
- Ginecobstetra
Ayudas diagnósticas en urgencias
• Jader Gómez
- Ginecobstetra
¿Qué debemos hacer con un paciente agitado en Urgencias?
• Lina María Escobar
- Psiquiatra de Enlace
¿Cuándo cerrar un foramen oval permeable?
• Juan Camilo Ortiz Uribe
- Cardiólogo intervencionista
Antiagregación plaquetaria en el síndrome coronario agudo, ¿qué es lo indicado?
• Jairo Gándara
- Cardiólogo
Tumores óseos: ¿cuándo las imágenes de radiología simple se convierten en indicación de remisión urgente?
• Jorge López
- Ortopedista oncólogo
Las lesiones del carpo que no dan espera, ¿cuándo remitir urgente?
• Meisser Alberto López Córdoba
- Ortopedista
Pérdida aguda de la visión y manejo urgente por médico general, ¿qué sospechar y cuándo remitir?
• Carolina Gómez
- Oftalmóloga
¿Cuándo sospechar osteomielitis aguda y remitir urgente?
• Andrés Estrada
- Ortopedista
Médico general frente a la obstrucción intestinal: ¿cómo puede cambiar el pronóstico?
• Jimmy Paul León
- Cirujano general
Enfoque del manejo de la enfermedad pélvica inflamatoria complicada
• Jesús Velásquez
- Ginecobstetra
Enfoque diagnóstico
• Abraham Chams
- Cirujano pediátrico
Manejo del médico general y el pediatra
• Catalina Restrepo
- Cirujana infantil
Papel del cirujano en el tratamiento
• Ángelo Loochkart
- Cirujano general
Alteraciones hidro-electrolíticas del paciente pediátrico
• Yomara Martínez - Intensivista pediatra
Enfoque y manejo inicial de paciente con sangrado digestivo alto
• Jorge Giraldo
- Urgentólogo
Sangrado de origen no variceal
• René Marcelo Escobar
- Cirujano gastrointestinal
Sangrado de origen variceal
• Andrés Felipe Motales
- Hepatólogo
Epidemiología y experiencia en HUSVF
• Herman René Cruz
- Cirujano general
Diagnósticos diferenciales desde la clínica y las ayudas diagnósticas en primer nivel
• Francisco Pérez
- Cirujano general
Manejo inicial en primer nivel; ¿cuándo y cómo remitir?
• Ana Lucía Castaño Cardona
- Cirujana general
Manejo del abdomen agudo por el médico general: Ejercicio diagnóstico y cuando remitir
• Luis Emiro Vanegas - Cirujano general
¿Qué hacer y qué no hacer en caso de accidente ofídico?
• Juliana Quintero Aguirre
- Toxicóloga
¿Cuándo remitir un niño con trauma craneo-encefálico?
• Julian Higuita
- Pediatra
¿Qué hacer con una torsión ovárica?
• Alejandro Sierra
- Ginecobstetra
Claves del manejo en fracturas abiertas, ¿el médico general puede cambiar el pronóstico?
• Lina María Vélez Cuervo
- Ortopedista
Diagnóstico y enfoque de la crisis renoureteral: ¿cuál es el manejo por el médico general?
• Neider Cuadrado
- Urólogo
Si su empresa está interesada en hacer contacto con nuestro seminario Urgente Saber de Urgencias 2022 en modalidad virtual, lo invitamos a conocer las propuestas comerciales que tenemos para su marca.
Más información sobre el seminario
Teléfonos: (57-4) 5167444 – (57-4) 4441333 extensiones. 2115 - 2135 - 2101
Correo electrónico: eventos@sanvicentefundacion.com