La enfermería es una profesión que requiere un gran conocimiento y habilidades para proporcionar cuidados con calidad y seguridad a los pacientes. Además de tener una formación sólida, es fundamental contar con vocación y pasión, ya que se trata de una labor que implica dedicación, empatía y compromiso con los demás. Asimismo, se requiere habilidades en comunicación efectiva, trabajo en equipo, toma de decisiones, pensamiento crítico y resolución de problemas.
Aún así, el conocimiento no lo es todo. La enfermería es una vocación, una llamada a ayudar a los demás, a brindar cuidados y atención a aquellos que lo necesitan. Es una labor cuyo pilar es el compromiso, la paciencia y el amor por los pacientes, sus familias y la comunidad en general.
La pasión por la enfermería se traduce en un deseo constante de aprender y mejorar, de buscar nuevas formas de cuidar a los pacientes, de innovar y adaptarse a los cambios en el campo de la salud. La pasión también se manifiesta en el compromiso de trabajar en situaciones difíciles, en turnos largos y en situaciones de emergencia. En resumen, la enfermería es una profesión que requiere un conocimiento sólido, una vocación por ayudar a los demás y una pasión por mejorar constantemente.
A través de la modalidad mixta (presencial y virtual), nuestro Seminario de Enfermería invita a profesionales, auxiliares y estudiantes a disfrutar de una completa agenda que incluye:
24 expositores con amplia experiencia en atención de pacientes.
8 conferencias enfocadas a casos y estrategias.
4 experiencias exitosas de programas en el Hospital.
1 conferencia del maestro sobre liderazgo y propósito de vida.
1 panel de expertos enfocado en la estrategia y plan decenal en enfermería.
3 talleres presenciales sobre cuidado y prácticas seguras.
13 de julio: Desarrollo de la agenda académica, conferencias magistrales y conversatorio.
Desde las 8:00 a. m. – 5:30 p. m.
14 de julio: Talleres prácticos, solo para versión presencial.
Desde las 7:30 a. m. – 5:30 p. m.
Las diapositivas que se proyecten en el evento serán publicadas después en www.sanvicentefundacion.com en nuestra sección de Eventos y estarán disponibles para su descarga durante un año.
Pronto pago | |
---|---|
Presencial | 80.000 |
Virtual | 50.000 |
Presencial con jornada de talleres | 150.000 |
Inscripciones | |
Presencial | 120.000 |
Virtual | 70.000 |
Estudiantes modalidad virtual | 50.000 |
Presencial con jornada de talleres | 200.000 |
Online: En www.sanvicentefundacion.com, ingrese a la sección Eventos, cree su usuario en nuestro nuevo portal o inicie sesión, seleccione el evento y haga clic en Comprar. Si paga a través de internet no debe enviar el comprobante de pago.
Consignación o transferencia:
Realice la consignación o transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia Nro. 10159070359, convenio número 45221 a favor de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl con Nit: 8909 00518-4.
Para hacer válida su inscripción, envíe el comprobante de pago con los datos de la persona inscrita: nombre, cédula, teléfono, dirección, empresa, cargo y correo electrónico a marcela.jaramillo@sanvicentefundacion.com
**Se harán devoluciones de dinero sólo si anuncia el retiro de su inscripción con mínimo 20 días de anticipación al evento**
Horario | Tema | Conferencista |
---|---|---|
8:00 a.m. | Apertura | |
8:20 - 8:50 a.m. | Minuto de oro: Cuidado al recién nacido en el inicio de la vida | Hany Pulgarín Ruiz - Enfermera Unidad Neonatal Hospital San Vicente Fundación Medellín |
8:50 - 9:20 a.m. | Cuidado de enfermería al paciente pediátrico en ECMO | Diana Alexandra Medina Guzman - Enfermera Unidad de Cuidado Intensivo Pediatrico, Ecmóloga Hospital San Vicente Fundación Medellín |
9:20 - 9:50 a.m. | Gestión del riesgo clínico desde la clasificación del triage por enfermería | Sandra Milena Álvarez Sánchez - Coordinadora de enfermería servicios de urgencias, cuidados intensivos y cuidados especiales Hospital San Vicente Fundación Rionegro |
9:50 - 10:10 a.m. | Receso | |
10:10 - 10:40 a.m. | Enfoque diferencial por enfermería al paciente de cirugía cardiaca | Natalia María Zuluaga Valencia - Coordinadora de enfermería de la unidad cardiopulmonar y vascular, líder del programa de reemplazo válvular aortico transcateter Hospital San Vicente Fundación Rionegro |
10:40 - 11:20 a.m. | Conversatorio: Líneas estratégicas, plan decenal de enfermería | - Claudia Marcela Velásquez Jiménez - Directora del programa de enfermería de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Expresidente del Consejo Técnico Nacional de Enfermería. - Luz Estella Varela Londoño - Docente Titular Facultad de Enfermería U de A. Presidenta ANEC Seccional Antioquia. - Juan Guillermo Rojas - Profesor Titular Universidad de Antioquia, Decano Facultad de Enfermería, UdeA, Vicepresidente Organización Colegial de Enfermería-OCE - Moderador: Adriana Cristina Jurado Jiménez - Directora de Enfermería Infantil Hospital San Vicente Fundacion Medellín |
11:20 - 11:50 a.m. | La vocación como un elemento de calidad y seguridad en la atención del paciente | Sebastián Correal Franco - Gerente Administrativo San Vicente Fundación |
11:50 - 12:20 p.m. | Responsabilidad legal del personal de enfermería en el cuidado de los pacientes | Lina María Ángel Henríquez - Gerente Jurídica San Vicente Fundación |
12:20 - 1:30 p.m. | Almuerzo | |
Horario | Tema | Conferencista |
---|---|---|
1:30 - 2:00 p.m. | Rol de enfermería en el proceso de trasplante de progenitores hematopoyéticos | Juliana Naranjo Ossa - Enfermera Unidad Oncológica Adultos Hospital San Vicente Fundación Medellín |
2:00 - 2:40 p.m. | Conferencia del Maestro: Propósito, vida y vocación | Claudia Patricia Restrepo Montoya - Rectora de la Universidad EAFIT |
2:40 - 3:10 p.m. | Impacto en el control de crisis y calidad de vida de un grupo de pacientes con epilepsia refractaria atendidos con la modalidad de clínica de epilepsia | Martha Nancy Mesa Muñoz - Enfermera Programa Epilepsia Hospital San Vicente Fundación Medellín |
3:10 - 3:40 p.m. | Experiencia exitosa: Programa de fisiología digestiva | Natalia Castaño López - Coordinadora de enfermería de servicios de apoyo Hospital San Vicente Fundación Medellín |
3:40 - 4:00 p.m. | Receso | |
4:00 - 4:30 p.m. | Experiencia exitosa: Cuidado del paciente con alteraciones neurofuncionales por enfermería durante todo el proceso de atención | Nathaly Henao Castaño - Enfermera Líder de neurociencias Hospital San Vicente Fundación Rionegro |
4:30 - 5:00 p.m. | Experiencia exitosa en redes de trabajo colaborativo: Programa de vigías de piel | Daniela Gómez Castaño - Enfermera Unidad de Cuidado Intensivo Adultos, líder Vigías de Piel Hospital San Vicente Fundación Medellín |
5:00 - 5:30 p.m. | Experiencia exitosa: Programa de terapia intravenosa | Erika Elizabeth Bravo Quintero - Enfermera del Programa de Terapia Intravenosa Hospital San Vicente Fundación Medellín |
5:30 p.m. | Cierre | |
Los talleres cuentan con certificado de asistencia.
Presencial con jornada de talleres – 200.000.
Descuento de pronto pago - 150.000 (Válido hasta el 8 de junio).
Esta nueva edición del Seminario cuenta con talleres presenciales para actualización y práctica directa.
Conferencia | Expositor | Cargo - Entidad |
---|---|---|
Desafíos de cuidado en los estomas de eliminación digestiva de difícil manejo | - Lissett Johana Macías Mejía - Manuela Londoño Céspedes |
- Enfermera Líder Clínica de Heridas Hospital San Vicente Fundación Medellín - Enfermera Líder Clínica de Heridas Hospital San Vicente Fundación Rionegro |
Administración segura de medicamentos | - Leidy Tatiana Arcila Rodríguez - Diana Gaviria Monsalve |
- Enfermera Unidad de Cuidado Intensivo Adultos - Instructora Simulación Hospital San Vicente Fundación Medellín - Enfermera Hospital San Vicente Fundación Rionegro |
Electrocardiografía práctica | - Paola Andrea Botero Silva - Natalia Maria Zuluaga Valencia |
- Enfermera Unidad de Cuidado Intensivo Adultos Hospital San Vicente Fundación Medellín - Coordinadora de enfermería de la unidad cardiopulmonar y vascular, líder del programa de reemplazo válvular aortico transcateter. Hospital San Vicente Fundación Rionegro. |
Los tres talleres se realizarán durante todo el día, puedes elegir si participas de la jornada de la mañana o en la tarde. Para ambas jornadas aplican los mismos talleres.
Jornada de la mañana: 7:30 a.m. – 12:00 p. m.
Jornada de la tarde: 1:00 p. m. – 5:30 p. m.
Online: En www.sanvicentefundacion.com, ingrese a la sección Eventos, cree su usuario en nuestro nuevo portal o inicie sesión, seleccione el evento y haga clic en Comprar. Si paga a través de internet no debe enviar el comprobante de pago.
Consignación o transferencia:
Realice la consignación o transferencia a la cuenta de ahorros de Bancolombia Nro. 10159070359, convenio número 45221 a favor de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl con Nit: 8909 00518-4.
Para hacer válida su inscripción, envíe el comprobante de pago con los datos de la persona inscrita: nombre, cédula, teléfono, dirección, empresa, cargo y correo electrónico a marcela.jaramillo@sanvicentefundacion.com
**Se harán devoluciones de dinero sólo si anuncia el retiro de su inscripción con mínimo 20 días de anticipación al evento**
Si su empresa está interesada en hacer contacto con nuestro Seminario Nacional de Enfermería 2023 en modalidad virtual y presencial, lo invitamos a conocer las propuestas comerciales que tenemos para su marca.
Más información sobre el Seminario:
Teléfonos: (604) 5167444 – (604) 4441333 extensiones 2115 - 2135 - 2101 o al WhatsApp: (+57) 300 347 4420
Correo electrónico: eventos@sanvicentefundacion.com